¿Cómo viajar con un pug?

Viajar con un pug es cada vez más habitual. Como son parte de la familia, es habitual que participen en todos los momentos especiales.

La cuestión es que viajar con un pug, o con cualquier otra mascota, no es tan sencillo. Existen normas para el transporte de animales que garantizan la seguridad y la comodidad de tu amigo y que deben ser respetadas.

¿Quieres saber cuáles son? En este artículo, te daremos algunas informaciones y consejos para que puedas viajar con tu pug sin estrés, ¡ya sea en coche, en autobús o en avión!

viajar con un pug - pug listo para el viaje

Tabla de Contenido

¿Está tu pug preparado para hacer un viaje?

A pesar de querer estar con su pug en todo momento, como guardián responsable, debe evaluar si su perro está en condiciones de viajar.

Para nosotros, viajar es muy divertido, pero puede ser estresante para los perros, especialmente el transporte. Por eso, antes de plantearse viajar, es importante preguntarse si su pug se siente cómodo pasando horas dentro de un coche, un autobús o incluso un avión.

Si entiende que viajar será beneficioso para su pug, el segundo paso es comprobar que su cachorro está sano y puede viajar.

Hay que tener en cuenta que para viajar con un perro es necesario que tenga la cartilla de vacunación al día, con las vacunas antirrábica y polivalente. También es importante conseguir un certificado médico del veterinario, ya que puede ser solicitado por la empresa de transporte.

¿Cómo viajar con un pug en coche?

De los tres medios de transporte más habituales (avión, coche y autobús), el viaje en coche es el más tranquilo, es decir, el que tiene menos requisitos y burocracia. Sin embargo, hay algunas reglas y normas de seguridad estipuladas por el Código de Tránsito que deben ser respetadas, de lo contrario, pueden generar multas y poner en riesgo su vida y la de su pug.

Por ejemplo, nunca debes llevar a tu pug en tu regazo, en remolques o contenedores de basura, ni dejar que saque partes del coche (¡esto incluye esa clásica mirada por la ventanilla!), ya que estas actitudes pueden poner en riesgo a tu amigo.

Tampoco debes transportar a tu pug suelto dentro del coche, ya que los movimientos del vehículo pueden lesionarlo. Además, al ir suelto, tu cachorro puede convertirse en una distracción para el conductor y provocar un accidente.

Te puede interesar: 10 Señales de que tu pug te ama

¿Cuál es la forma correcta de viajar con tu pug en el coche?

Aquí tienes 3 formas de transportar a tu pug de forma cómoda, segura y dentro de las normas de circulación:

Trasportadora: cuando tiene el tamaño adecuado para su perro, la trasportadora es una forma práctica, segura y cómoda de viajar con un perro pequeño. Pones al perro dentro del la trasportadora, colocas el accesorio en el asiento del coche y lo sujetas con el cinturón de seguridad. Si tu pug no está acostumbrado a estar dentro de la jaula, es bueno hacer un pequeño entrenamiento de adaptación antes del viaje;

Asiento o silla: es una especie de cesta que se fija al asiento del coche y dentro va el pug, sujeto por una guía y un cofre. Es ideal para perros que no se adaptan bien a la caja de transporte, ya que el asiento da más libertad a la mascota, pero con control.

Cinturón de seguridad: de las 3 opciones, es la que da más libertad al pug. Es como una guía, sólo que está diseñada para engancharse directamente al cierre de seguridad del coche.

¿Cómo viajar con un perro pug en autobús?

Para viajar en autobús, los requisitos son mayores. Para empezar, sólo se pueden transportar en el autobús perros pequeños, dentro de la caja de transporte y con un peso máximo de 10 kg (peso de la caja + del animal).

Si su pug cumple este requisito, el segundo paso es ponerse en contacto con el transporte por carretera elegido y comprobar si aceptan el transporte de animales, ya que no existe ningún compromiso.

Cuando se viaja en autobús, las mascotas deben ser transportadas dentro del vehículo, dentro de la caja de transporte y acompañadas por el tutor. La caja debe ir acomodada en la butaca al lado y nunca en el regazo o en los pies del tutor, por lo que se puede cobrar un billete extra.

Es necesario presentar una cartilla de vacunación actualizada y un certificado de salud emitido por un veterinario.

¿Cómo viajar con un pug en avión?

Viajar con un perro en avión requiere mucha planificación, ya que implica varios requisitos que varían mucho según la compañía aérea elegida. De hecho, no todas las compañías aceptan el transporte de animales de compañía, por lo que conviene comprobarlo previamente.

El principal requisito está relacionado con la caja de transporte y el tamaño permitido varía según la aerolínea, al igual que las tasas que conlleva el embarque. Para embarcar a su pug, debe tener la cartilla de vacunación actualizada y un certificado médico que indique que el perro está sano y es apto para viajar.

Si el viaje es internacional, es necesario un documento llamado CVI - Certificado Veterinario Internacional. Además, debe comprobar qué documentos son necesarios para que su pug entre en el país de destino.

Viajar con un perro puede ser muy divertido, lo importante es planificarlo. En este artículo hemos resumido algunos puntos importantes para transportar a tu pug de forma segura y cómoda durante un viaje.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre ¿Cómo viajar con un pug? y que lo compartas en tus redes sociales utilizando los botones que aparecen justo debajo, así que ¡Hasta la próxima!

Luis Falconi

Hola soy el redactor de esta página, debido a que tuve conmigo un perro pug llamado Toby (Fue lo mejor que me pudo pasar) puedo decir que gracias a él me llené de conocimientos sobre esta raza y ahora es mi turno de compartir lo que he aprendido con ustedes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir